En un contexto donde España se consolida como líder europeo en capacidad eólica, con el parque generador más antiguo del continente, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha puesto sobre la mesa propuestas cruciales para el Real Decreto de medidas urgentes que busca reforzar el sistema eléctrico. Este es un momento decisivo para garantizar no solo la seguridad energética del país, sino también su competitividad industrial, impulsando la estrategia de las renovables para cumplir con los ambiciosos objetivos europeos de reducción de emisiones.

Entre las herramientas más inmediatas y eficaces se destaca la repotenciación de los parques eólicos existentes. Esta estrategia consiste en renovar las instalaciones antiguas, ubicadas en zonas ya antropizadas y con gran recurso eólico, con tecnología de vanguardia. La ventaja es clara: permite multiplicar la producción eólica utilizando menos aerogeneradores y ocupando un menor territorio, una verdadera oportunidad para el desarrollo sostenible del país. Como señala la AEE, para que esta repotenciación sea una solución viable para los promotores, es indispensable contar con agilidad administrativa, seguridad jurídica e incentivos adecuados. Estos pilares son fundamentales para liberar el potencial de una tecnología que, como los aerogeneradores de nueva generación, ofrece mayor eficiencia y menor impacto.

La repotenciación no solo responde a la necesidad de modernizar una infraestructura clave, sino que también se alinea con las tendencias del sector hacia una mayor eficiencia y aprovechamiento del recurso. Es una estrategia que complementa la expansión de nuevos proyectos, incluyendo el desarrollo de aerogeneradores offshore, al optimizar los activos existentes y liberar capacidad para futuras innovaciones, como la posible hibridación con hidrógeno verde.

Este proyecto se conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La repotenciación de parques eólicos contribuye directamente al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) al aumentar la capacidad de generación de energía limpia y renovable, haciendo el sistema más robusto y accesible. Además, tiene un impacto significativo en el ODS 13 (Acción por el clima), al reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, equiparando el ahorro de CO2 a la capacidad de absorción de miles de hectáreas de bosque.

La visión de la AEE nos invita a reflexionar: ¿estamos preparados para descarbonizar nuestra economía y asegurar un futuro energético sostenible, aprovechando al máximo nuestras capacidades actuales? La repotenciación se presenta no solo como una medida urgente, sino como una hoja de ruta inteligente para un futuro más verde y competitivo.

¿Sabías que tenemos cursos relacionados con esto?
Ver curso GWO Formación Básica en Seguridad