Con una impresionante cobertura del 23% de la demanda energética desde 2021, la energía eólica se ha consolidado como la principal tecnología en España, garantizando un sistema energético competitivo y sostenible. Más de 200 expertos se han dado cita en la Jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos de AEE, un evento clave donde la I+D+i impulsa los últimos avances tecnológicos en la operación de estas infraestructuras vitales.
El sector eólico, que genera más de 40.000 empleos directos e indirectos en España, enfatiza la urgencia de acelerar la electrificación de la demanda y establecer un marco regulatorio estable que ofrezca certidumbre a las inversiones. Como ha señalado Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), «Preservar esta cadena de valor es hoy más necesario que nunca en un contexto geopolítico en el que Europa debe reforzar su autonomía estratégica». Entre los desafíos prioritarios se encuentra la repotenciación de los parques eólicos más antiguos, una estrategia que aumentaría significativamente la producción con menor impacto ambiental, pero que actualmente enfrenta barreras de tramitación y viabilidad económica. AEE ha presentado 10 prioridades, incluyendo el impulso de la eólica marina en las costas españolas y la defensa de la cadena de valor europea.
Una de las grandes innovaciones destacadas en la jornada es el uso de la Inteligencia Artificial (IA), que «ha llegado para quedarse y está llamada a transformar nuestro sector». Su potencial es enorme para el mantenimiento predictivo, la optimización de la producción y la integración en el sistema eléctrico, abriendo una nueva era en la operación de parques eólicos. Este avance, junto con las mejoras en la fabricación e integración de las máquinas, refuerza la eólica como una realidad industrial y tecnológica de ADN europeo, demostrando la capacidad del sector para innovar y adaptarse a las demandas energéticas del futuro.
Este compromiso con la innovación y la eficiencia energética está directamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La consolidación de la eólica como primera tecnología en España, cubriendo el 23% de la demanda, contribuye directamente al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), proporcionando una fuente de energía limpia y renovable para millones de hogares y empresas. Además, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar las emisiones de CO2, el sector eólico español juega un papel crucial en el ODS 13 (Acción por el clima), demostrando cómo la inversión en energías limpias puede generar beneficios ambientales y económicos a gran escala.
En un mundo que clama por soluciones energéticas más limpias y seguras, el dinamismo del sector eólico en España, con su apuesta por la repotenciación, la eólica marina y la inteligencia artificial, dibuja un horizonte prometedor. ¿Estamos listos para capitalizar plenamente estas innovaciones y asegurar que la energía eólica siga siendo un pilar fundamental en la transición energética global?
¿Sabías que tenemos cursos relacionados con esto?
Ver curso GWO Formación Básica en Seguridad
Ver curso GWO Formación Técnica Básica
Ver curso GWO Reparación de Palas