España, una tierra rica en recursos renovables, se encuentra en un punto crucial para la integración de energías limpias con su vasto entorno rural. En este contexto, Endesa ha presentado la segunda temporada de su videopodcast «Conexión a Tierra», un formato innovador que busca tender puentes entre el desarrollo del sector renovable y las comunidades rurales, fomentando el diálogo y rompiendo falsos mitos.
El objetivo central de «Conexión a Tierra» es claro: conectar el mundo rural con el desarrollo y la innovación del sector renovable, creando un espacio para escuchar todas las voces. Este ambicioso proyecto ha llevado a sus presentadores, Agripilar y Eli, a recorrer la geografía española, mostrando ejemplos sorprendentes de coexistencia. Desde pastores cuyas ovejas pastan bajo paneles solares a apicultores que integran colmenas en instalaciones renovables, el videopodcast visibiliza cómo la hibridación de actividades es una realidad. Como señala Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, «El diálogo es fundamental, esa escucha activa permite que los proyectos renovables se asienten en el territorio, sean parte de él. España en general y Andalucía en particular, es una tierra rica en recursos renovables, tenemos que aprovecharlos, pero desde el respeto, y la fórmula funciona».
La segunda temporada ha ampliado aún más el horizonte, abordando temáticas como la convivencia de parques eólicos en Canarias con la avifauna local, la recuperación de zonas mineras en Galicia que ahora albergan lagos con bandera azul, y proyectos de conservación del murciélago y el oso pardo en Cataluña asociados a centrales hidroeléctricas. Uno de los elementos más destacados es la repotenciación de parques eólicos, donde se ha logrado pasar de 22 a solo 4 aerogeneradores, produciendo más energía y preservando el entorno. Esto ejemplifica la tendencia hacia la eficiencia y la minimización del impacto visual y ambiental en la infraestructura eólica, al tiempo que se integra la figura del ‘avistador de aves’ en parques eólicos, cuya misión es detener una instalación si fuera necesario para proteger la biodiversidad.
Este enfoque proactivo y dialogante tiene un impacto directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al fomentar la integración respetuosa de las renovables y la biodiversidad, el proyecto contribuye directamente al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y al ODS 13 (Acción por el clima). La demostración de cómo 4 aerogeneradores modernos pueden generar más energía que 22 antiguos, a la vez que se cuida el entorno, es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica y el compromiso ambiental pueden ir de la mano para construir un futuro energético más sostenible y equitativo para las zonas rurales.
«Conexión a Tierra» no solo documenta realidades, sino que también provoca el debate necesario sobre el papel de la tecnología y el campo en la transición energética. ¿Estamos listos para romper con los prejuicios y abrazar una visión de las renovables donde el diálogo, el respeto y la innovación coexisten con el latido del mundo rural?
¿Sabías que tenemos cursos relacionados con esto?
Ver curso GWO Formación Básica en Seguridad
Ver curso GWO Formación Técnica Básica
Ver curso GWO Reparación de Palas