Con un dato regional alarmante sobre la mesa, que apunta a un aumento significativo de los incendios forestales en los últimos años, España se enfrenta a una preocupante ola de desinformación que busca vincular falsamente los fuegos con la instalación de parques eólicos. Esta relación errónea e infundada, que ha proliferado en diversos medios y redes sociales durante el verano, fue el eje central del reciente episodio de Ondas del Viento en Capital Radio, marcando el regreso del programa tras el periodo vacacional.

El sector eólico, a través de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), ha tomado la iniciativa de desmitificar estas fake news con un documento que fue analizado en detalle durante el programa. Se enfatizó la inexistencia de cualquier evidencia científica o técnica que respalde la conexión entre los aerogeneradores y los incendios forestales. Al contrario, la energía eólica representa una solución fundamental para la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, uno de los principales factores detrás de la proliferación de incendios. Como señalaron Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, y Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático, la industria eólica está firmemente comprometida con la sostenibilidad y la prevención, implementando rigurosas medidas de seguridad y contribuyendo activamente a la reducción de emisiones que calientan nuestro planeta. Además, la evolución del sector hacia tecnologías como los aerogeneradores offshore y la hibridación con hidrógeno verde demuestra su continuo avance e innovación, alejándose de cualquier impacto negativo que se le intente atribuir sin fundamento.

La contribución de la energía eólica es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este proyecto, al igual que el sector en su conjunto, impacta directamente en el ODS 7, al promover una energía asequible y no contaminante, llevando electricidad limpia a hogares y empresas. Asimismo, es un pilar fundamental del ODS 13, la acción por el clima, al reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Imaginemos un paisaje transformado: en lugar de cielos grises por el humo de los incendios y un clima impredecible, visualizamos un horizonte salpicado de turbinas que giran silenciosas, produciendo energía limpia y un aire más puro para las generaciones futuras.

Ante la proliferación de la desinformación, es imperativo que la sociedad se informe a través de fuentes rigurosas y reconozca el valor estratégico de las energías renovables. ¿Estamos dispuestos a permitir que los bulos socaven el progreso hacia un futuro energético sostenible y seguro para todos?


¿Sabías que tenemos cursos relacionados con esto?
Ver curso GWO Formación Básica en Seguridad