En un momento donde la transición energética es más crucial que nunca, y con España consolidándose como una de las potencias eólicas de Europa, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) se prepara para un evento clave. El próximo 2 de octubre, tendrá lugar la nueva edición de la Jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos, un encuentro fundamental para el sector que abordará, entre otros temas, la vital estrategia de la repotenciación.

Este evento se ha consolidado como el foro de conocimiento técnico y tecnológico de referencia para el sector eólico en España, atrayendo en ediciones previas a más de 200 personas interesadas en la operatividad de los parques eólicos. Este año, contará con la participación de más de 25 ponentes expertos de reconocido prestigio, como María Lascas de Spares in Motion, Jesús Navarro de DNV, Nelson Burgueño Díaz de Hitachi Energy y Juan de Dios López de AEE, quienes profundizarán en los desafíos y oportunidades del sector.

En el reciente episodio de ‘Ondas del Viento’ se ha puesto el foco en una de las temáticas centrales que se abordarán: la repotenciación de parques eólicos. Esta estrategia no solo optimiza la eficiencia de las infraestructuras existentes, sino que también es crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización. ‘La repotenciación es un pilar fundamental para maximizar la vida útil y el rendimiento de nuestros activos eólicos, adaptándolos a las nuevas tecnologías y demandas energéticas,’ según destacaron los expertos durante el programa. Este enfoque se alinea perfectamente con la evolución del sector hacia soluciones más robustas y eficientes, incluyendo la exploración de sinergias como la hibridación con hidrógeno verde y el desarrollo de tecnologías para aerogeneradores offshore.

Proyectos y discusiones como las promovidas por AEE y analizadas en ‘Ondas del Viento’ tienen un impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al impulsar la energía eólica, se contribuye activamente al ODS 7: Energía asequible y no contaminante, asegurando un suministro energético sostenible y accesible para todos. Asimismo, la optimización y repotenciación de parques eólicos juegan un rol vital en el ODS 13: Acción por el clima, al reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Pensemos que cada megavatio renovado es un paso más hacia un futuro donde la dependencia de combustibles fósiles disminuye, equivalente a evitar la emisión de miles de toneladas de CO2 anualmente.

La continua evolución y el compromiso con la eficiencia operativa del sector eólico demuestran que el viento sigue siendo un aliado poderoso en la lucha contra el cambio climático. ¿Estamos listos para capitalizar al máximo el potencial de nuestras infraestructuras eólicas existentes y futuras, asegurando una transición energética justa y efectiva para todos?

¿Sabías que tenemos cursos relacionados con esto?
Ver curso GWO Formación Básica en Seguridad
Ver curso GWO Formación Técnica Básica
Ver curso GWO Reparación de Palas